El pasado sábado 23 de Mayo de 2015 estuvimos en el taller "Decir adiós, Cuentos y estrategias para acompañar a los niños y las niñas en el duelo y la muerte", organizado por Va de Cuentos.

duelo-muerte-educacion-emocional-villajoyosa-va-de-cuentos

Lydia, la superformadora de Va de Cuentos nos estuvo hablando de cómo trabajar la muerte y el duelo con niñxs, un tema muy duro pero puede ser dulce si es con cuentos.

Os agradecemos a todxs vuestra asistencia :)

20150523-Taller-Vadecuentos

20150523-Taller-Vadecuentos2

20150523-Taller-Vadecuentos3

20150523-Taller-Vadecuentos4

 

Próximo curso: "Enséñame a quererme", el 12 de Junio

 

HSJD

El pasado sábado 16 de Mayo asistimos a la 2ª Jornada Informativa para pacientes y familiares con

enfermedades neuromusculares en la infancia organizada por la Unidad de Patología Neuromuscular y la Unidad de Tratamiento Integral del Paciente Neuromuscular (UTIN) del Hospital Sant Joan de Déu de

Barcelona.

 

 

HSJD-PR1HSJD-PR2

Hemos aprendido muchas cosas nuevas de las que vamos a informar a nuestras familias asociadas, como por ejemplo la importancia del BIPAP (Sistema de Bipresión Positiva) que ayuda a alargar la vida de niños con distrofias musculares y también puede llegar a evitar actuaciones más invasivas como una traqueotomía.

Nos ha parecido fantástica, tanto desde el punto de vista de la profesionalidad de los conferenciantes como desde el punto de vista organizativo.

 

img-20150518-wa0003
img-20150518-wa0003
img-20150518-wa0004
img-20150518-wa0004
img-20150518-wa0009
img-20150518-wa0009
img-20150518-wa0010
img-20150518-wa0010
img-20150518-wa0013
img-20150518-wa0013
img-20150518-wa0014
img-20150518-wa0014
img-20150518-wa0017
img-20150518-wa0017
img-20150518-wa0018
img-20150518-wa0018
img-20150518-wa0022
img-20150518-wa0022
img-20150518-wa0023
img-20150518-wa0023
img-20150518-wa0024
img-20150518-wa0024
img-20150518-wa0025
img-20150518-wa0025
img-20150518-wa0026
img-20150518-wa0026
img-20150518-wa0027
img-20150518-wa0027

 

 José Ignacio Torres Jiménez
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Montesa (Madrid)
Especialista Universitario en Homeopatía por la Universidad de Valladolid.


La homeopatía es un método terapéutico cada vez más utilizado, tanto por pacientes como por profesionales sanitarios, para el tratamiento y alivio de distintos tipos de dolencias o enfermedades. De hecho, uno de cada tres españoles (33%) ha utilizado homeopatía en alguna ocasión y el 27% lo hace de forma ocasional o habitual, tal y como se revela en un estudio reciente que analiza el conocimiento y uso de esta terapéutica entre la población española. Además, más de 10.000 médicos españoles la incorporan ya como una herramienta más dentro de su práctica diaria.

Los tratamientos homeopáticos muestran un campo de actuación muy amplio. Esta terapéutica es eficaz para prevenir y/o tratar enfermedades agudas (gripe o diarrea), así como crónicas (ansiedad, alergias o dermatitis) y en infecciones de repetición. Incluso es de utilidad como terapia complementaria en cuidados paliativos.

La homeopatía pretende ir más allá del alivio de los síntomas, buscando ayudar al paciente a restablecer el equilibrio natural de su cuerpo. Para ello, el médico homeópata tiene en cuenta, además de los síntomas que presenta el paciente, cómo reacciona su cuerpo y las sensaciones que tiene frente a la enfermedad. Por este motivo, algunos de los tratamientos homeopáticos son individualizados, existiendo también tratamientos que tienen una indicación terapéutica y una posología precisas para tratar patologías como tos, gripe, afonías, etc.
 
Otra de las grandes ventajas que presenta es su perfil de seguridad, ya que no se han descrito efectos secundarios relevantes asociados a su toma. Por ese motivo, están recomendados para todo tipo de pacientes, incluso niños, embarazadas o enfermos polimedicados, puesto no presentan interacciones con otros fármacos. Además, las mujeres valoran muy positivamente que se puedan administrar en el embarazo y compatibilizar con otros medicamentos.

Estos motivos hacen que los usuarios de homeopatía tengan un alto grado de confianza en ella. Así, ocho de cada diez personas que se han tratado con medicamentos homeopáticos se muestran satisfechos o muy satisfechos con los resultados obtenidos y, por ello, los recomiendan a sus familiares y amigos. (I Estudio sobre Conocimiento y Uso de Homeopatía en España. 2011)

El pasado Lunes 27 de Abril estuvimos en la Facultad de Fisioterapia de la Universidad de Valencia dando una charla a los alumnos de 2º curso del grado de Fisioterapia.

Nuestra presidenta Antonia Escudero impartió la charla dentro del marco de la asignatura de Enfoque y Tratamiento de afecciones cardiorespiratorias.

Queremos agradecer desde AHEDYSIA a los profesores Dr. Emilio Servera, Zeus Grau e Irene Borja permitirnos aportar nuestro granito de arena en el conocimiento de estas patologías.

20150427 Charla Universidad

Síguenos

Facebook AHEDYSIA    Instagram AHEDYSIA    Twitter AHEDYSIA    Canal Youtube AHEDYSIA   

Ayuda a AHEDYSIA

Programa de Radio

Nosotros

AHEDYSIA- Asociación Humanitaria de Enfermedades Degenerativas y Síndromes de la Infancia y Adolescencia

Dirección:

SEDE:  Calle Quintana nº19, Edif. la Senda, local 2.
(click aquí para ver el mapa)

Apartado de correos 142

03570 Villajoyosa   Alicante

Tlf: 638651666

e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.